Aplicaciones

Nuestra solución tecnológica es aplicable a cualquier máquina, instalación e infraestructura que encontramos en la industria y en las ciudades inteligentes que están haciendo un esfuerzo por ser más sostenibles y eficientes.

El análisis inteligente que permite ahorrar costes y aumentar la seguridad en la industria 4.0
e infraestructuras

SIGMA proporciona información de valor, resumida en informes mensuales elaborados después de un análisis en profundidad, de la información recibida a través de nuestra plataforma. 

Nuestros informes, permiten conocer la salud de los equipos e instalaciones, para conseguir que trabajen de manera eficiente y segura.

De esta manera, ayudan a reducir drásticamente los contratos de mantenimiento preventivo, porque nuestra solución tecnológica avisa cuándo hay que cambiar las piezas, o dónde están las incidencias. Permitiendo que el equipo humano trabaje de forma mucho más eficiente y rentable. El personal conocerá qué está ocurriendo y por qué antes de cualquier desplazamiento y podrá realizar actuaciones precisas, evitar fallos mayores o cambiar piezas por si acaso. Por eso, en SIGMA nos consideramos un gran apoyo para que las empresas sean más competitivas y sostenibles. 

Además, facilita información como: Consumo eléctrico, calidad del suministro, evita sobrecargas, evita conexiones calientes, evita corrientes de retorno y picos de corriente, aumenta la calidad eléctrica en la planta, evita sobrecalentamientos, evita cortocircuitos, evita corrientes de fuga, evita fallos y roturas, identifica problemas mecánicos y calcula la vida útil de las máquinas.

ANÁLISIS INTELIGENTE y AUTOMATIZADO
PARA AHORRAR EN MANTENIMIENTO y
AUMENTAR LA SEGURIDAD DE MÁQUINAS Y PERSONAS

Podemos analizar cualquier tipo de Instalación, equipos o máquinas sin importar su ubicación, tamaño o edad. 

Si bien, nos hemos ido especializando en los siguientes sectores que han mostrado tener más necesidades de momento:

Instalaciones ETAP y EDAR

SIGMA inició su actividad para apoyar a los Responsables de Mantenimiento de Instalaciones de Tratamiento y distribución de agua. El objetivo era reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia y la seguridad. Para conseguirlo, enfocamos los recursos de I+D en obtener soluciones específicas, para mejorar las capacidades de monitorización y diagnóstico de máquinas hidráulicas, como turbinas y bombas centrífugas.

Actualmente, la solución tecnológica de SIGMA es capaz de analizar más de 400 parámetros eléctricos y ofrecer un monitorización de alta precisión, en tiempo real, alta frecuencia, continua, con procesamiento de edge computing, inteligencia artificial de base en la nube y análisis muy avanzados para una toma de decisiones eficaz y unas instalaciones seguras.

En los próximos meses, tenemos previsto duplicar nuestra actividad en este sector y empezar a operar en Alemania y Polonia.

Nuestro objetivo a corto plazo, es convertirnos en uno de los líderes mundiales en ofrecer información clave, para instalaciones y empresas comprometidas con la sostenibilidad y la seguridad. Y para conseguirlo ya hemos iniciado una gran inversión en IA para ofrecer el monitoreo más preciso del mercado global y los análisis más completos.

Infraestructuras y Equipos en el sector Ferroviario

señaletica tren

SIGMA apoya las operaciones de la Alta Velocidad española (AVE), sus infraestructuras y equipos, para reducir drásticamente sus costes de mantenimiento, al sustituir los componentes críticos que realmente lo necesitan y cuando es necesario, respetando la máxima seguridad.

Fundiciones

Las fundiciones juegan un papel fundamental en la producción y elaboración de acero y necesitan que sus Hornos, Motores de transporte, Trenes de laminado y Ventiladores, sean eficientes para ahorrar electricidad y costes de reparación, que ralentizan los procesos o provocan paradas.

Por tanto, es imprescindible una monitorización de alta calidad, para evitar incidencias eléctricas o mecánicas. Pues con la monitorización en tiempo real, a alta frecuencia y alta precisión, que tome muestras cada 20 segundos, sí es posible identificar incidencias mecánicas, además de cualquier incidencia eléctrica que es el origen de muchísimos fallos.

SIGMA ofrece soluciones tecnológicas para supervisar constantemente la salud, eficiencia y seguridad de estos equipos, a partir de la medición, control y análisis de los parámetros clave para conseguirlo.

Por ejemplo:
Horno (de arco eléctrico): Emplea el calor producido por los cortocircuitos controlados en su interior, con el objetivo de fundir chatarras y producir aceros de alta aleación.
El arco eléctrico, genera picos de corrientes con magnitudes muy elevadas, las cuales contienen armónicos superiores a la fundamental. Estos picos de corriente, producen un elevado consumo de potencia activa y reactiva.
La elevada potencia “reactiva” producida y el elevado contenido de corrientes armónicas, deterioran la señal de tensión en la barra fundamental, lo cual afecta la calidad de la fundición.
La elevada potencia “activa”, afecta también a la eficiencia del horno de arco eléctrico.
Por tanto, hay que medir estos parámetros para poder tener información real, si se desea mejorar la eficiencia del horno, el problema de los armónicos, la estabilización de la tensión y la reducción de las oscilaciones, con el objetivo final de evitar paradas o ineficiencias.

Los clientes de SIGMA están asistidos por expertos ingenieros en electricidad, de forma continua, los 365 días/año. 

Instalaciones y equipos críticos en Minas

Los clientes en este sector suelen necesitar asegurar las operaciones y la eficiencia de las máquinas, en un entorno muchas veces, muy ruidoso que dificulta apreciar posibles incidencias.
En SIGMA les estamos ayudando a evitar gastos excesivos relacionados con el consumo de energía en las operaciones, a evitar averías y disponer de un mantenimiento más rentable y preciso.

Infraestructuras y activos en los Puertos Inteligentes

Ofrecemos a los Smartports nuevas soluciones para aumentar su competitividad y ser más sostenibles.  Por ejemplo:

En Contenedores de frío: para asegurar que la cadena de frío no se rompa. Es decir, cuando los contenedores se descargan del barco, se enchufan a la infraestructura eléctrica del puerto y a continuación, se montan en un camión donde se alimentan eléctricamente. Actualmente, sólo se controla la temperatura y se lleva un registro en papel o digital. Sin embargo, la temperatura es sólo el resultado de que el sistema de refrigeración asociado está funcionando. Por tanto, si ese compresor tiene pérdidas, la puerta queda mal sellada o hay otros problemas, debe trabajar mucho más de lo normal para compensar las pérdidas de frío, y entonces, los motores sufren y si fallan, la cadena de frío se para sin avisar.

Para conseguirlo, en SIGMA analizamos los compresores asociados a los contenedores de frío, con el fin de conocer su estado de salud, eficiencia, consumo y adelantarnos a los fallos.

En Grúas y otros Equipos: Analizar su fuente de alimentación y vigilar los motores de las grúas en tiempo real. Y en aquellos casos que lo permitan, configura su encendido automático cuando la tarifa de electricidad sea más económica.

Instalaciones eléctricas y Equipos de frío, clima, piscinas en Hoteles, Hospitales y Centros Comerciales

Los Hoteles,  Hospitales y Centros comerciales necesitan ser más sostenibles y disponer de nuevas técnicas de diagnóstico para ayudar a los Responsables de Mantenimiento con soluciones para mejorar la eficiencia y asegurar el funcionamiento de sus Cámaras de frío, Equipos de climatización, Cocinas industriales, SAI, Iluminación, Ascensores o la instalación de piscinas. Pues estos equipos consumen mucha electricidad y a su vez, si se paran, provocan graves inconvenientes en el funcionamiento diario. Además, es primordial proteger y asegurar su instalación eléctrica para evitar cortocircuitos e incendios, entre otros muchos problemas eléctricos.

Cuando un motor falla, las repercusiones son fatales. Por este motivo, las soluciones tecnológicas de apoyo al equipo de mantenimiento se están usando cada vez más para reducir costes en reparaciones y evitar paradas.

Algunos ejemplos de equipos o máquinaria

Transformadores

Son máquinas eléctricas diseñadas para pasar de un nivel de tensión a otro a partir de una relación electromagnética entre su primario y su secundario. 

Los transformadores eléctricos requieren de un mantenimiento específico del aislamiento interno de sus componentes. Disminuimos costes de mantenimiento realizando las operaciones cuando sean necesarias y evitamos paradas imprevistas o la destrucción de activos críticos y de difícil substitución en su planta.

Bancos de condensadores

Las compañías eléctricas cargan con una penalización a las empresas que trabajan con un nivel de energía reactiva alta. Por este motivo, las empresas utilizan los bancos de condensadores: para reducir el porcentaje de potencia reactiva de cara a la compañía eléctrica.

El análisis constante de la energía aportada por parte del banco de condensadores en comparación a la tensión y sus características ideales puede indicarnos el estado de los condensadores del equipo, entre otras aplicaciones.

Máquinas rotativas

Son máquinas eléctricas que transforman una corriente eléctrica en un trabajo mecánico rotativo. Además, esta rotación puede aplicarse a diferentes elementos accesorios para realizar trabajos como compresor, bomba o sistema de transporte, entre otros.

Un deterioro en el aislamiento de los componentes del motor o una mala conexión de las conexiones de alimentación puede provocar cortocircuitos entre diferentes componentes del motor. Conocer el estado de la máquina rotativa es clave para un mantenimiento eficaz y para mantener el rendimiento del activo.

Variadores de frecuencia

Los variadores de frecuencia son equipos de control industrial que permiten controlar la velocidad y par de una máquina rotativa asociada, a partir de la modulación de la señal de alimentación del motor.

Como otros equipos eléctricos, los variadores de frecuencia son sensibles a la calidad eléctrica de alimentación. El análisis continuo de un variador de frecuencia nos permite valorar su calidad y eficiencia de trabajo. Además, podemos medir su rendimiento y saber cuándo necesita una operación de mantenimiento.

Detección

El poder detectar con antelación el deterioro de los activos y programar de manera inteligente el mantenimiento, realizándose en el momento pertinente.

 

Medición a tiempo real

Conocer en tiempo real el estado para diferenciar dentro de una instalación los activos que sufren un mayor desgaste en función de su carga, así como la calidad de tensión que están suministrando en su salida.

Aumenta la seguridad de las instalaciones y del personal

Identificamos los problemas y protegemos los equipos para que evitar incendios, cortocircuitos, sobrecalentamientos, corrientes de fuga, picos de corriente, corrientes de retorno, sobretensiones y conexiones calientes.

Nuestra tecnología permite ahorrar en:

  1. Mantenimiento
  2. Operación
  3. Reparaciones
  4. Paradas imprevistas
  5. Consumo eléctrica
  6. Rentabilizar mejor el tiempo del personal