Bancos de condensadores

Aplicaciones industriales

Identifique cuándo su banco de condensadores ya no es eficaz, evite que influya negativamente en su instalación

Los bancos, o baterías de condensadores, son un conjunto de condensadores controlados electrónicamente para entrar a compensar la energía reactiva de un circuito eléctrico.

Históricamente, la mayoría de cargas eléctricas de una instalación industrial se ha compuesto de cargas resistivas e inductivas. Algunos ejemplos son: sistemas de calefacción eléctricos, motores de inducción, luminarias, etc. Este tipo de cargas generan un desfase entre la tensión y la corriente recibida por el circuito. Este desfase conlleva un menor aprovechamiento de la energía y la aparición de la potencia reactiva. Las compañías eléctricas cargan con una penalización a las empresas que trabajan con un nivel de reactiva alto. Por este motivo, las empresas utilizan los bancos de condensadores: para reducir el porcentaje de potencia reactiva de cara a la compañía eléctrica.

Podemos encontrar bancos de condensadores en instalaciones industriales o grandes edificaciones donde el nivel de energía reactiva generado sea lo suficientemente alto como para generar un coste elevado en concepto de penalizaciones por parte de la compañía eléctrica.

El poder detectar con antelación el deterioro de los activos y programar de manera inteligente el mantenimiento, realizándose en el momento pertinente.

Principales fallos

01.

Cambios relevantes en la carga

Los bancos de condensadores se diseñan para una carga original. Con el tiempo, ésta cambia. Esto puede conllevar que el banco originalmente instalado sea insuficiente o desaconsejado para la nueva situación. También puede darse el caso de que el banco entre en resonancia con la instalación y se convierta en un generador de armónicos, empeorando el nivel de eficiencia de la instalación.

02.

Condensadores en mal estado

Un mal mantenimiento de la batería de condensadores puede hacer que esta no rinda según se prevé. Los condensadores pierden su capacitancia con el tiempo. Si no son substituidos a tiempo, el rendimiento del conjunto deja de ser eficaz: no realiza su función de manera correcta.

03.

Generación en mal estado

Ante un fallo de suministro eléctrico, la no desconexión del banco de condensadores puede provocar una subida de tensión repentina. Esto puede llegar a dañar equipos sensibles de la instalación.

Detección

El poder detectar con antelación cualquier fallo nos permite programar de manera inteligente el mantenimiento del activo, realizándose en el momento pertinente.

Medición

Conocer en tiempo real el estado de un condensador nos permite diferenciar dentro de una instalación los que sufran un mayor desgaste en función de su carga, así como la calidad de tensión que están suministrando en su salida.

Disminución de costes

Disminuimos costes de mantenimiento realizando las operaciones cuando sean necesarias y evitamos paradas imprevistas o la destrucción de activos críticos y de difícil sustitución en nuestra planta.

Bancos de condensadores

Conoce los beneficios de usar nuestros servicios

Transformadores

Máquinas rotativas

Variadores de frecuencia