el mundo industrial evoluciona rápidamente y hay que estar abierto a las nuevas soluciones para no perder competitividad
Asegure el pleno rendimiento de sus activos industriales
Gracias al análisis que llevan a cabo nuestros ingenieros eléctricos, aprovechando todo el potencial de nuestra Plataforma Tecnológica, desarrollada en base a inteligencia artificial, machine learning, IoT, cloud computing y big data.
Aprovecha la información clave que te ofrecemos gracias a nuestra Plataforma Tecnológica
En SIGMA, gestionamos el proceso completo de captura de datos, registro, análisis e interpretación de la electricidad.
Lo llevamos a cabo gracias a nuestra propia Plataforma Tecnológica, conectada a un mínimo número de sensores altamente avanzados, que permiten proporcionarnos la información precisa para entregar informes prácticos, claros y completos para conseguir la eficiencia esperada de los equipos.
Nuestra solución tecnológica cuenta con una gran ventaja competitiva a nivel mundial porque la instalación se lleva a cabo de forma rápida y económica en el cuadro eléctrico existente (no encima de motores o cerca de las máquinas). Esta ventaja, permite poder analizar cualquier tipo de máquina o instalación en el mundo, independientemente de dónde esté ubicada, edad o tamaño.
Monitorización y Análisis SIGMA:

continua, precisa y en tiempo real
Realizamos una de las monitorizaciones de mayor precisión del mercado mundial
y además,
analizamos los datos obtenidos, para entregar al cliente la información precisa
SIGMA utiliza su propia plataforma tecnológica de monitorización y análisis de alta precisión de la electricidad. Capaz de estudiar más de 460 parámetros eléctricos y ofrecer una monitorización de alta precisión, en tiempo real, alta frecuencia, continua (toma muestras cada 20 segundos), con procesamiento de edge computing e inteligencia artificial de base en la nube.
Con una monitorización así es posible identificar incidencias mecánicas, además de cualquier incidencia eléctrica que es el origen de muchísimos fallos.
Nuestra plataforma también lleva a cabo análisis muy avanzados y precisos de la información, que además, revisan nuestros ingenieros antes de enviárselos cada mes al cliente, para una toma de decisiones eficaz y unas instalaciones seguras.
De esta manera, el cliente pueda reaccionar inmediatamente sin supervisión humana constante, siendo consciente del consumo de energía real, aportando información eléctrica y para el análisis operativo, la salud y la vida útil de la máquina. Le ayudamos a evitar posibles accidentes y fallos eléctricos y de funcionamiento, mediante la predicción del comportamiento del equipo.
SI ANALIZAS LA CALIDAD ELÉCTRICA
PREVIENES
Sobrecalentamientos
Cortocircuitos
Corrientes de fuga
Paradas y Roturas
Corrientes de Retorno
Picos de Corriente
Sobrecargas
Conexiones calientes

CONTROLAS
Demanda de Potencia
Variación de frecuencia
Transitorios Impulsivos
Transitorios Oscilatorios
Interrupciones
Subtensiones
Sobretensiones
Distorsión Armónica
DETECTAS
Problemas Eléctricos
Problemas Mecánicos
IDENTIFICAS
Motivos de los fallos
AUMENTAS
La Calidad Eléctrica en planta
La Vida Útil de las máquinas
SIGMA: DETECTA LOS PROBLEMAS + PROTEGE LOS EQUIPOS + EVITA LOS FALLOS
Si quieres saber más…
La tecnología de SIGMA incluye la Monitorización de condiciones y las ventajas del Sistema HUMS que es muy (habitual en otros sectores). Y además, usa el edge computing, y la computación en la nube. De esta forma, es capaz de capturar millones de datos en tiempo real, a alta frecuencia y alta precisión y también, elaborar un análisis muy avanzado y de alta precisión.
Cuando fundamos la empresa, nuestro objetivo era aportar valor al mercado, ofreciendo una solución tecnológica, capaz de garantizar equipos eficientes y seguros, evitando los sobrecostes, las paradas y el mantenimiento preventivo (que cambia piezas por si acaso).
Veamos el por qué y el para qué de la tecnología de SIGMA:
Todo empieza por entender, ¿qué es la monitorización de condición?
La monitorización de condición (conocida como MC) es el proceso de monitorización de un parámetro concreto en la maquinaria (vibración, temperatura, etc.) para identificar un cambio significativo, indicativo de un fallo que se está produciendo. Es un componente importante del mantenimiento predictivo. El uso de la MC permite programar el mantenimiento, u otras acciones a considerar para evitar daños y sus consecuencias. Y tiene un beneficio clave, para detectar los aspectos que podrían acortar la vida útil del equipo, que podrían considerarse antes de que se conviertan en un fallo importante.
Por otro lado, el sistema HUMS (usado principalmente en otro sector) se ha utilizado de forma genérica en las actividades que utilizan técnicas de recopilación y análisis de datos, para ayudar a garantizar la disponibilidad, fiabilidad y seguridad en la industria del automóvil. Las actividades compatibles con HUMS incluyen el mantenimiento basado en la condición (CBM) y el registro de datos operativos (ODR).
El HUMS permite acceder a los datos de forma segura y almacenarlos, en tiempo real, mientras los activos están en servicio a través de cargas Wi-Fi automáticas y relativas al sistema de monitorización. Se utiliza esta información para evitar averías importantes, determinar mejor los tiempos de mantenimiento y reparación, y garantizar que el equipo funcione al máximo rendimiento y eficiencia.
Cuando se lleva a cabo la MC junto con HUMS se consiguen los siguientes beneficios:
- Mayor tiempo de actividad: HUMS permite un mantenimiento eficiente de los sistemas, lo que conlleva menos tiempo de inactividad no planificado y tiempos de respuesta más rápidos.
- Costes reducidos: Los costes operativos y de mantenimiento generales se reducen significativamente tanto en el ciclo de vida a corto, como a largo plazo.
- Seguridad mejorada: La unidad HUMS proporciona un enfoque necesario para la seguridad de los empleados. Permite a las empresas evitar accidentes al poder medir constantemente la salud de su equipo.
En SIGMA, hemos desarrollado una solución tecnológica basada en el proceso de monitorización de condición, siendo la electricidad el parámetro estudiado. Útil para poder identificar fallos, pero no solo en motores sino en cualquier tipo de equipo eléctrico.
En realidad, la electricidad permite un estudio más completo y aplicable al 95% de los equipos o instalaciones que se utilizan en la industria e infraestructuras. Sin importar dónde se coloquen, su edad o tamaño, incluso bajo el agua.
Además, la ventaja de la solución tecnológica de SIGMA, es que va un paso por delante de otras empresas que estudian la electricidad, porque se instala en el panel eléctrico (no encima o cerca del equipo). De esta forma, se aumenta la seguridad del personal de mantenimiento y conseguimos una mayor precisión de la información que analizamos.
Por otro lado, los sensores, altamente avanzados, que usamos para recoger los datos, incluyen protecciones y son de pequeño tamaño.
Por estos motivos, la solución tecnológica de SIGMA ayuda efectivamente a:
1) Reducir los costes operativos de paradas, reparaciones, piezas de sustitución.
2) Reducir los sobreconsumos de electricidad pues cuando una máquina no funciona al 100%, consume más de lo que debiera y con el tiempo y el uso, los equipos se van deteriorando.
3) Reducir considerablemente el número de desplazamientos del equipo de mantenimiento, para resolver averías que podrían haberse evitado o para realizar revisiones preventivas. Lo cual ayuda al Responsable de Mantenimiento a gestionar de manera más eficiente al personal.
4) Aumentar la seguridad del personal porque no necesita acercarse a las máquinas ubicadas en zonas peligrosas, explosivas, tóxicas o aisladas.
5) Evitar accidentes e incendios porque protegemos los equipos y llevamos a cabo una monitorización y análisis de alta precisión continua, durante los 365 días/año.
6) Prolongar la vida útil de las máquinas, gracias a nuestros «informes de desgaste real» que permiten reducir drásticamente la sustitución de piezas o máquinas de forma preventiva, condicionada por parámetros o fechas que no consideran la eficiencia y el desgaste real del equipo en cada momento. Conocer el estado real de la máquina, es imprescindible para su reutilización o venta, siendo de gran ayuda para la economía circular y la reducción de residuos.

Lo que no se puede medir, no se puede controlar, no se puede gestionar y por tanto, no se puede mejorar. Sin embargo, cuando empiezas a medir, puedes hablar y razonar con números o datos y empiezas a saber algo.
William Thomson, lord Kelvin, físico y matemático británico.
Londres, 1891.
Dinos que máquinas tienen más incidencias
Te prepararemos una propuesta para solucionarlo

Utilización de sensores de muy alta resolución capaces de recoger cientos de parámetros eléctricos de manera automática, conectado a la nube.
Los datos, recogidos de manera continua, se utilizan para generar, en la plataforma, modelos de funcionamiento óptimo a partir de la comparación del funcionamiento de si mismo en el tiempo.
El propio equipo realiza el análisis de onda eléctrica y distorsiones de alta frecuencia y almacena información instantánea.

Nuestra plataforma compara de manera continua los modelos de funcionamiento de un equipo a lo largo del tiempo y cientos de equipos similares.
Nuestros algoritmos permiten identificar desviaciones o tendencias negativas en el comportamiento óptimo de la maquinaria en estados muy prematuros, pudiendo incluso detectar la causa de dicha tendencia.
El sistema es capaz de mejorar sus predicciones de fallos, a partir de la validación de predicciones anteriores de los especialistas que utiliza la plataforma.

Informes personalizados y revisados por nuestros ingenieros analistas, que informan de la salud de los diferentes activos industriales conectados a la Plataforma.
Nuestra Plataforma genera alarmas de detección de fallos, para que se pueda planificar las acciones realmente necesarias de mantenimiento en los activos. También notifica cualquier anomalía detectada en la alimentación eléctrica de la instalación, para tomar medidas correctivas. De esta forma, se disminuye el riesgo de fallo en la maquinaria y los sobreconsumos.
La Plataforma de SIGMA dispone de pasarelas de comunicación para el envío de la información relevante a cada uno de los sistemas de información de los que disponga la organización.